miércoles, 12 de noviembre de 2014

Tarta Raquel

¡Qué bonita es esta tartaaaa! ¡Me encanta! Adoro el rosa.


Ayer fue el cumple de una de mis amigas de toda la vida y le hice esta tarta. Como siempre suelo hacer tartas de fondant (porque me las piden) esta vez me incliné por una de cremita ya que estoy cansada de tanto fondant. ¿Quién ha dicho que las tartas de crema no puedan ser divertidas?


La verdad es que me encanta curiosear en internet, en blogs maravillosos y, en uno de ellos,  vi una tarta que me inspiró. Aún así, yo siempre les pongo mis toques personales como este gracioso paragüitas.


La tarta está hecha con un delicioso bizcocho de chocolate tipo brownie y rellena de dulce de leche. A mi amiga, (bueno en realidad a la mayoría de mis amigas) le encanta el dulce de leche. La cobertura es de nata y queso crema.  En otra publicación pondré la receta. Además, tengo que acostumbrarme a sacar fotos del paso a paso para compartirlas con ustedes.  ¡Hasta la próxima tarta!


domingo, 9 de noviembre de 2014

Mermelada de Pitangas.

Hoy vinieron unos amigos a almorzar a casa y nos trajeron unas Pitangas. Sinceramente, nunca las había visto. He oído la palabra Pitanga muchas veces pero nunca había tenido el placer de ver la fruta. Parecen tomatitos en mini y su sabor es algo amargo, a mi me recordó al sabor de las mandarinas.


Eugenia uniflora o Pitanga es rica en vitamina A, fósforo, calcio y hierro. Tiene propiedades antioxidantes, duiréticas, antitumorales, incluso afrodiasíacas. Sus propiedades medicinales son parecidas a las del arándano y la mora.

 

Me intriga mucho cual será el sabor de una mermelada hecha con esta bonita y potente fruta. Así es que, aprovechando que es domingo y hay tiempo libre, voy a hacer una. 

 

Aquí les dejo la receta:

Ingredientes:
2 escudillas de pitangas.
1 vaso de agua.
1 escudilla de azúcar.
medio limón.

Elaboración.
La noche anterior poner a macerar las pitangas deshuesadas con el azúcar. Tapar con un trapo de algodón.
Al día sigueinte poner a fuego lento las pitangas maceradas con el azúcar junto al vaso de agua y al chorrito del medio limón. 
Cocinar a fuego lento hasta que espese. 
¡Lista para usar!

viernes, 7 de noviembre de 2014

Mercados

En Tacoronte había una bella plaza, La Plaza de La Estación. Se llamaba la Plaza de La Estación porque antiuamente paraba el tranvía por allí. Desgraciadamente, y por culpa de políticos (tema en el que no quiero entrar) la tiraron abajo, la destruyeron para convertirla en una plaza "moderna". Claro, porque lo antiguo es feo... Debajo de la plaza antigua de La Estación había una recova donde podías comprar verduras, frutas, carne, pescado,... De niña iba con mi abuela. Le tenía mucho cariño a esa plaza. Cuando encuentre una foto se las mostraré.

Seguimos teniendo el Mercadillo del Agricultor, pero sólo podemos ir el fin de semana. El resto de días no abre. Por ello, si necesito cosas concretas me acerco al Mercado de La Laguna. Me encanta. 

  

 Otoño es buena época para ir. La semana pasada fui a comprar con una amiga. Siempre quedamos , nos tomamos un café, una charla y luego curioseamos por todos los puestos. A ella le gusta mucho la repostería. Imagínate, nos cuesta salir de allí. Que si las manzanas reinetas, que si las especias, que si la fruta de temporada,...Mi última adquisición fue Canela de la India. ¡Qué bien suena!
En fin, que si hubieran respetado nuestro Patrimonio hoy en día tendríamos en Tacoronte un lugar de encuentro para los vecinos, un lugar donde poder comprar todos estos productos, un lugar bonito para que el turista pueda visitar.



miércoles, 5 de noviembre de 2014

Tarta Popeye el marino y Olivia

Las personas te inspiran en ocasiones olores, sabores, lugares,... A mi me inspiran tartas. Ésta es un ejemplo de ello. La hice para celebrar el cumpleaños de mi marido. Como él es calvorota y musculoso siempre me ha recordado a Popeye jejej. Yo soy alta y morena, por lo tanto, adjudicada Olivia jejej. 

Ideal para la época de su cumple, el mes de julio, sol y playa. Aunque aquí en Canarias no nos podemos quejar, ni en invierno. Bueno, aunque en Tacoronte, que es donde vivo, cuando acusa el frio.... La tarta la rellené de dulce de leche ya que a él le encanta, con un bizcocho tipo brownie de chocolate. ¡Estaba deliciosa!

Siempre escucho que las tartas de fondant suelen ser bastantante secas. A mi me suelen quedar bastante húmedas y sabrosas. La gente siempre queda muy contenta cuando me las piden. Yo lo noto cuando las llevo a algún cumpleaños, me gusta observar las caras de las personas cuando la prueban. Son un éxito. Más adelante pondré la receta de una de ellas.

¿Sabías qué? Popeye proviene del inglés Pop-eye que significa "Ojo saltón", aunque hace referencia a su ojo tuerto.


Cupcake de Castañas

Me encanta esta época del año, el otoño es ideal para hacer infinidad de dulces. Tenemos una gran variedad de alimentos: membrillos, calabazas, castañas, manzanas,... Por otra parte, los olores a canela, nuez moscada, clavo,...aromatizarán nuestro hogar haciéndolo aún más acogedor.

Hace tiempo quería hacer un cupcake de castañas así que me decidí por éste. La receta original no lleva relleno pero como yo adoro los rellenos en los cupcakes opté por hacer una crema de castañas deliciosa.


Este cupcake es muy rico porque la mezcla del chocolate con la crema de castañas es ideal.Yo aconsejo, para el ganache, chocolate con leche. Desde mi mi punto de vista, para este cupcake, es mejor porque el choclate negro taparía el sabor de las castañas. Éste es el resultado, quedó muy guapo el cupcake con la puntilla a crochet de mi madre jeje.

Vamos con la receta:

Ingredientes

Para el bizcochito:
 250 gramos 
100 gramos de azúcar
125 ml de leche
1 huevo
 62 gramos de miel
62 gramos de mantequilla.
1 sobre de levadura.
1 cucharadita de sal.

Para la crema de castañas:
100 gramos de castañas.
125 ml de leche.
50 gramos de azúcar moreno.
Medio membrillo.
Canela.
Una pizca de sal.

Para el ganache de chocolate con leche
:
 200 gramos de chocolate con leche 
125 ml de nata

Elaboración
   Bizcochito:
Derretimos la la miel a fuego muy lento en la vitro y si tenemos cocinilla de gas, al baño María. Cuando esté más o menos templada añadimos la mantequilla. 
En un bol mezclamos el azúcar con el huevo y luego le añadimos la leche. 
En otro bol ponemos la harina con la levadura y el fisquito de sal. Ahora introducimos la mezcla del azúcar con el huevo y la leche y removemos suavemente con una cuchara de palo. 
A continuación, vertemos la mezcla de la miel. Removemos con la cuchara de palo. Ésto es importante ya que si removemos muy rápido, con varillas eléctricas nos pueden quedar duros los bizcochitos.
Ya está lista la masa para introducir en las cápsulas de magdalenas.
Hornear a 180º con el horno precalentado durante  10 o 15 minutos.


Crema de castañas: Primero guisamos las castañas. 
Mientras ponemos en un caldero la leche con el trocito de mebrillo y la cucharadita de canela a fuego lento durante 10 o 15 minutos.
Luego quitamos el trocito de membrillo e introducimos el azúcar. Removemos.
Por último, vertemos las castañas peladas y lo pasamos por la trituradora.


Ganache de chocolate con leche.
Al baño María o a fuego lento en la vitro, derrite el chocolate con la nata. Déjalo enfriar y que coja una consistencia adecuada para decorar los pastelitos.
Si quieres, méte el ganache en la nevera. Al día siguiente, sácalo y móntalo con varillas, como si fuera una nata (que en realidad lleva nata jeje). Te quedará delicioso.

Cuando tengas los bizcochitos rellénalos con la crema de castañas y luego decora con el ganache a tu gusto.